Prevenir recaída en los trastornos de alimentación
Los trastornos de alimentación (TA), como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones, son enfermedades complejas que a menudo requieren un tiempo considerable para el tratamiento y la recuperación. Este proceso es un camino con altibajos cuya duración varía de una persona a otra, y entre otros factores, es importante el tiempo que haya convivido la persona con la enfermedad. En general, se estima que entre el 20-30% de las personas con un TCA, recaen alguna vez después del tratamiento.
¿Qué significa que te recuperaste de TCA?
Estar recuperado de un TCA implica:
- Estar en un peso saludable realizando las ingestas de forma saludable y espontánea y tener una relación sana con la comida.
- Realizar actividad física para estar bien de mente y cuerpo, pero no para compensar.
- Aceptarse y quererse a sí mismo y establecer una relación de cuidado.
- Tolerar y manejar las situaciones emocionales difíciles o conflictivas.
- Protegerse frente situaciones de riesgo
A lo largo de la recuperación de un trastorno alimentario, se presentan episodios de recaídas, estos se tienen que observar como un pequeño obstáculo, pero no como un fracaso o que se tenga que volver a iniciar de cero.
¿Qué se considera una recaída en un trastorno alimentario?
La recaída en un TCA es cuando una persona en recuperación vuelve a tener comportamientos desordenados o disfuncionales de alimentación como restringir grupos de alimentos o reducir porciones, volver a hacer atracones, compensar vomitando, laxándose o ejercitándose para perder peso. Tener pensamientos negativos, obsesivos y depresivos en relación a su cuerpo, peso o aspecto corporal.
Señales de alerta de recaída en TCA
Las señales de alerta que muestran estar probablemente ante un trastorno alimentario, suelen verse cuando la persona controla el peso frecuentemente o después de las comidas, se saltan ingestas, se hacen dietas, se aumenta el ejercicio para adelgazar. se tiene miedo a subir de peso, volver a usar ropa holgada y ocultar el cuerpo, evitar situaciones que involucran comida o exposición del cuerpo o aspecto físico, contar mentalmente calorías o volver a usar aplicaciones que lo hacen.
También es frecuente ver en trastornos alimentarios como la persona que los sufre pasa mucho tiempo sola, tiene pensamientos obsesivos en relación al peso, figura, o se compara más de lo normal con otros.
Como prevenir una recaída en un Trastorno Alimentario
Aquí te dejamos una serie de pautas que pueden ayudar a la prevención de una recaída en un TCA:
- Desarrolla y mantén un sistema de apoyo, ¡y úsalo!
- Reduce las influencias negativas.
- Identifica cuáles son tus «disparadores»
- Haz un plan de afrontamiento personal.
- No desatiendas tus rutinas de estudio, trabajo o hobbies.
- Reconoce tu esfuerzo y logros.
- Pide ayuda.
Las recaídas de un TCA no son ninguna muestra de debilidad de la persona. Cuanto antes se detectan, antes se pueden poner en marcha las estrategias aprendidas en terapia sobre afrontamiento y prevención de recaídas, e identificar rápidamente qué está pasando, qué hay detrás del síntoma alimentario o del malestar, ansiedad o tristeza.
En algunas situaciones se requiere de ayuda terapéutica para poder reconducir rápidamente la recaída o posible recaída. De esta manera, habitualmente con muy pocas sesiones se puede evitar el empeoramiento del paciente, y así poner en marcha mecanismos de acción más saludables o, en caso de que haya una recaída, se pueda reconducir la situación y no dejarse llevar por los síntomas. Es decir, aplicar todas las herramientas que se aprendieron en terapias y al superar el momento, se sentirán más fuertes y con mayor autoestima.
Siempre contarán con la posibilidad de volver a terapia, ya que cuando una persona con trastornos alimentarios es dada de alta, siempre tiene las puertas abiertas para volver si lo necesita.
La recuperación total es posible, indiferentemente del tiempo con el trastorno alimentario, diferentes tipos de tratamiento o las diferentes recaídas.
Fuente: www.clinicacta.com